Ir al contenido principal

Día 8. Conectar la base de datos

Mi intención original era que quien quisiera fuera avanzando en la creación de la facturación al tiempo que yo, pero posiblemente haciendo alguna cosa diferente de como yo lo hago y metiendo diferentes datos, de tal modo que al hacer cosas diferentes posiblemente tendríamos diferentes problemas.

Pero he visto un par de comentarios que ha habido en el canal de  Telegram, y parece que hay quien prefiere descargarse los archivos que se van publicando en el repositorio de El Mau, pero por lo visto, en el repositorio, aunque está los archivos, no contienen datos. 

Por eso, he decidido publicar mi propio repositorio en GitHub, con mis archivos y mis datos tal y como quedan después de cada publicación. De paso, he publicado también los vídeos, para que quien quiera pueda descargarlos o verlos sin necesidad de Youtube.

Si descargas los archivos .odb y .FDB y los colocas en una carpeta de tu sistema, puede (casi seguro) que la estructura de las carpetas no coincida con subida al repositoiro, por lo que al intentar abrir la base de datos dará un error No se puede establecer la conexión con el origen de datos. En el siguiente vídeo explico como solucionarlo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Día 16. Empleo de la tabla desde-hasta. Subconsultas

Hoy vemos como emplear la tabla desde-hasta de tipos de IVA que creamos el último día. Para ello, en primer lugar creamos una consulta para ver el funcionamiento. A continuación esa consulta, la empleamos como subconsulta en la consulta que ya teníamos con todos campos.

Día 18. ¡Vuelvo a desnormalizar!

Tras añadir una cantidad apreciable de nuevos datos para poder hacer pruebas, en primer lugar vemos y comentamos un poco el rendimiento de las consultas que teníamos hechas para obtener los datos de la vista y los informes. Como comentario, añadido a lo que se comenta en el vídeo, podemos ver que las consultas, ya con una cantidad apreciable de datos, tardan bastante menos que con HSQLDB. De hecho, se obtienen los datos de casi 17500 registros, con combinación de 5 tablas, en milésimas de segundo, aunque Base tarda un poquito más en mostrar los resultados. Os recuerdo que no he actualizado los informes, a pesar de que he cambiado la consulta y vistas subyacentes, por lo que habría que actualizarlos (pero de momento no lo haré, creo que no aportaría nada nuevo). En la segunda parte vuelvo a desnormalizar la tabla Detalles. La desnormalización, en este caso la justifico, y explico que, bajo mi punto de vista, las normas de normalización, no siempre son imperativas. Para la desnormalizaci...

Día 2. Requisitos de las facturas y primeras tabla

Lo primero que tenemos que saber, es que datos debemos guardar en la base de datos. Para ello, como yo estoy en España, busco la información en la página de la Agencia Tributaria española. Allí dice que la información que debe tener una factura es: Número y, en su caso, serie. La numeración de las facturas dentro de cada serie será correlativa. La fecha de su expedición. Nombre y apellidos, razón o denominación social completa, tanto del obligado a expedir factura (este creo que soy yo) como del destinatario de las operaciones. Número de Identificación Fiscal Domicilio, tanto del obligado a expedir factura como del destinatario de las operaciones Descripción de las operaciones, consignándose todos los datos necesarios para la determinación de la base imponible del Impuesto y su importe, incluyendo el precio unitario sin Impuesto de dichas operaciones, así como cualquier descuento o rebaja que no esté incluido en dicho precio unitario El tipo impositivo o tipos impositivos, en su caso, ...